
Mau Santambrosio se ha marcado un post que ni Platón, cosa que se agradece: reflexión a fondo. Lo que ha quedado claro es que el ser fan de algo tiene que ver con la irracionalidad -la "lealtad más allá de la razón", que diría K. Roberts- , de modo que un producto concreto copa una determinada categoría (Mau no compra ordenadores, sino Macs. Cuando tiene que comprar material deportivo sólo piensa en Decathlon, etc.) Somos -dice- fans silenciosos de marcas que quizá no son tan "chulas", que quizá no las llevaríamos en una camiseta pero que son irrenunciables para nosotros.
Dani Seuba es más esquemático. Él es fan de marcas por varias razones: porque sorprenden, porque son usables porque tienen un buen diseño, porque producen deseo, porque son innovadoras, porque son exclusivas. Es el caso de Mac -de nuevo-, de la agencia Wieden and Kennedy y de la marca de ropa Penguin, respectivamente.
Marco Cimino es Appledependiente, Audicct y Vicenteferrereño. También es fan de la marca personal Mau Santambrosio :-) En tres de las marcas que cita hay un peso muy fuerte de lo personal, tanto de trato interpersonal, como de experiencia personal propia.
Cristian Saracco habla de creer en las marcas. Lo de ser fan es demasiado... Como Mau, habla de la irracionalidad, algo que opera a nivel inconsciente. Él escoge Alfajores Jorgito, Alfa Romeo y Allegro 234, una marca a la que le dedica mucho tiempo y pasión. Y qué menos que ser fan.
Después de este repaso creo que algo en común en los cuatro, y en lo de ser fan. Como ya se ha ido diciendo es la irracionalidad, la pasión (que viene de padecer, es decir algo que no controlo, sino que me lo encuentro). Quisiera sin embargo añadir dos inputs. Creo que el ser fan de una marca tiene que ver con lo pop, tanto porque la irracionalidad antes mencionada es colectiva -se vive en grupo- como porque las marcas que son susceptibles de acaparar fans son las marcas que aglutinan a todas las clases, las marcas democráticas. Por otra parte, creo que si somos fans de algo es porque nos gusta globalmente, y en las marcas eso incluye, a parte de su simpatía, diseño, utilidad, responsabilidad social, etc. su modelo de negocio, que para que nos guste tenemos que conocerlo. A mi me parece que esas características las cumple, y por eso soy fan de: Google, Ikea, Bic. No tiene que ver son si las uso o no sino con que son, antes que nada, coherentes y accesibles. Y luego, todo lo demás: simpáticas, sencillas, cercanas...
Post de Mau Santambrosio
Post de Dani Seuba
Post de Cristian Saracco
Post de Marco Cimino
Eso es todo. El reto me llegó por Cristian y se lo paso a Ricard, Carlos y Trina
6 comentarios:
Hola Javi, gracias por la mención y el resumen de mi post.
Un saludo!
De nada!
Ahora sí... la bestia ha leído!... :)
Muchas gracias por la mención!...
Me gusto mucho tu reflexión sobre "ser fan de una marca tiene que ver con lo pop, tanto por la irracionalidad colectiva como porque son marcas democráticas"
Mu'bueno lo suyo!... Y al meme nos sumamos quienes queremos... incluso sin mediar invitación... Un evento que se comparte :)
Un abrazo!
Jeje. Gracias, Cristian!
Muchas gracias por la mención, Javi.
un saludo
de nada!
Publicar un comentario